martes, 2 de mayo de 2017

LA VIDA BAJO TIERRA: ESTALACTITAS Y ESTALAGMITAS

Seguimos  experimentando y aprendiendo. Esta vez nos proponemos conocer como se forman las estalactitas y estalagmitas que podemos encontrar en el interior de una cueva. Algun@s de nosotros ya las hemos visto cuando hemos visitado una cueva con nuestras familias, pero en el cole, y con la inestimable ayuda de Rubén, vamos a intentar que se formen en nuestra cueva, de cartón, particular.
Rubén nos trajo los materiales que ibamos a necesitar: vasos de cristal, agua fría y caliente, sal, hilo de algodón y dos grandes y pesadas tuercas... Primero nos demostró como se diluye la sal en el agua: mejor en agua  caliente que en agua fría. Después, cogió 50 cm. de hilo de algodón, con una tuerca atada en cada extremo e introdujo una en cada vaso. El hilo de algodón queda dentro del vaso con la solución de agua salina y ésta,  por capilaridad, sube a lo largo del hilo y va cayendo, gota a gota, al suelo de la cueva. Poco a poco el agua se va evaporando y la sal va formando cristales sobre el hilo y en el suelo que acabarán formando estalactitas y estalagmitas. Esto es un proceso que, en una cueva, tarda miles y miles de años, pero en nuestra clase, en ¡¡dos dias!! ya hemos empezado a ver resultados.

 

De verdad, de verdad, a este paso vamos a ser unos auténticos científic@s.  

Mirad como  hemos encontrado hoy, martes 2 de mayo, nuestas estalactitas y estalagmitas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario